Las fracturas de clavícula suelen producirse por un traumatismo directo sobre el hombro. Por ejemplo una caída de una cama o de un sofá. Incluso pueden producirse en el momento del parto.
Suelen tener muy buen pronóstico.
En los bebes bastará inmovilizar el brazo con su propia camiseta. En niños mayores se usaran cabestrillos o 8-guarsimo (vendaje que parece una mochila y que hay que ir retensando). Durante unas 4 semanas.
La primera noche será la más dolorosa, el niño podrá beneficiarse de dormir semiincorporados con cojines.
No suelen requerir rehabilitación posterior.
Las fracturas en el codo de los niños son frecuentes y se producen principalmente cuando hay una caída con el brazo en extensión.
El codo está compuesto por 3 huesos.
Los sitios donde un niño puede experimentar una fractura de codo son los siguientes:
El resultado de estas fracturas dependerá de la correcta reducción de las mismas, de si ha sido posible colocar los fragmentos en la forma anatómica. Será muy importante mantener los yesos secos y íntegros y el brazo en un cabestrillo para evitar los desplazamientos secundarios.
El tratamiento quirúrgico de estas fracturas suele requerir la colocación de una agujas para fijarlas. Estas agujas se retiran habitualmente en la consulta sin precisar anestesia.
Por norma general los niños no suelen precisar rehabilitación, con su juego habitual y con natación pueden recuperar el movimiento del codo. Sólo en casos concretos puede ser útil la derivación a un fisioterapeuta.
Los huesos del antebrazo son en cúbito y el radio. El radio es el que esta más cerca del pulgar.
Estos huesos se pueden romper en su parte más distal (cerca de la muñeca) su parte media o su parte mas proximal (codo). Además pueden romperse por la fisis (cartílago de crecimiento), que es la zona por donde crece el hueso. Este último tipo de fracturas solo las veremos en los niños.
Podemos destacar:
El tratamiento con yeso suele ser de 4-6 semanas. Algunas fracturas pueden precisar la colocación de ortesis de protección de quita y pon, para prevenir una refractura por un nuevo traumatismo.
Si no quieres perderte ninguno de los contenidos y actualizaciones. Síguenos en Facebook!!!
Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Passeig Sant Joan de Déu, 2
Esplugues de Llobregat
08950
España
☎ 936 009 783
Institut Pediátrica - Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Atención privada e internacional
Passeig Sant Joan de Déu, 2
Esplugues de Llobregat
08950
España
☎ 936 009 783
Esta web tiene como único objetivo la difusión de contenidos de carácter médico . El acceso a esta web es responsabilidad exclusiva de los usuarios. En ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente (anamnesis, exploración, pruebas complementarias si se precisan, diagnóstico y tratamiento). Siempre se deberá consultar a un profesional. Aunque los contenidos están revisados y actualizados pueden no estar exentos de errores. La mala interpretación de los contenidos no será responsabilidad de su creadora.
Iluixa ilusions ilustrades, agradecemos el diseño del logo de esta página.
Escribir comentario
Bo Domenech (viernes, 15 enero 2016 21:01)
Pilar considero la fr. Supracondilea la mas interesante dentro de la trauma infantil.
Haria un articulo en solitario y exclusivo.
Hasta el proximo tema
https://www.facebook.com/NoticiesTarragona/posts/763186000494266
Dra. Rovira (sábado, 16 enero 2016 11:25)
Estoy de acuerdo contigo. Queda pendiente para un siguiente tema.
Grácias por tu aportación!
Orquidea Castellanos (miércoles, 20 enero 2021 02:59)
Mi niño tubo una Fractura en su muñeca el hueso del lado del pulgar y el llevó lo porto 5 semanas ahora me dicen que debe tener terapia pues la mano no le quedo derecha y no puede muy bien girar la Muñeca
¿Es prudente que de inmediato tome la terapia?